Cristian de Moret llega este próximo sábado 30 de septiembre al Gran Teatro Falla de Cádiz para presentar en directo las canciones de su último trabajo discográfico hasta el momento, el aplaudido «Caballo rojo».
Es una de las voces más personales de nuestro nuevo flamenco. También, sin duda, uno de los talentos más versátiles de dicha escena. Para percatarse de ello bastaba solo haber disfrutado de su disco de debut, el portentoso «Supernova», pero su siguiente larga duración, ese «Caballo rojo» ha rubricado en letras de oro la inmensa ductilidad de un artista que parece no conocer límites.
Canciones como «Magia negra», «Veneno», «Ya se apaga», «Furia», «Romance de la Cautiva» o «Limpio y puro» nos han mostrado las diferentes y dispares facetas de un mismo músico, aumentando nuestro interés por uno de los discos, sin duda alguna, del año.
No es para menos, conociendo sus antecedentes: recordemos que «Supernova» llegó a situarse entre los 50 discos del año para El País y que acaparó por igual la atención de medios, profesionales —de Kiko Veneno a Fuel Fandango, son muchos los compañeros artistas que alabaron públicamente aquel debut— y público, gracias a su valiente apuesta por la mezcla de géneros y estilos con el flamenco como eje vertebral.
«Caballo rojo» ha vuelto a revalidar aquel interés y volver a situar a Cristian de Moret en una posición privilegiada. En el álbum su autor crea un universo propio que aporta el poder de la música al oyente en tres partes a través de elementos, letras y sonidos programáticos que ayudan a plasmar, absorber y recordar sonoramente esa imagen de gran belleza que muestra la portada del disco. Furia, Mustang y Purasangre son las tres partes estilísticamente diferenciadas en las que se desgranan atributos estéticos y románticos que nos mantienen cerca de esa imagen de ensueño en la que los valores como la supervivencia y la fuerza pero también la sensibilidad quieren romper explosivamente y abrazarse con el sonido electrónico, rockero y flamenco de Cristian de Moret. Estética, nobleza y potencia salvaje son atributos a los que llevamos siglos rindiendo homenaje inspirados en la figura de este animal, el caballo, que tanto progreso ha aportado al ser humano.
Para presentar el álbum en Cádiz, Cristian de Moret ha tenido la sabia decisión de elegir un escenario tan mítico como emblemático, el Gran Teatro Falla. Será este inminente sábado 30 de septiembre, y será, como nos tiene ya acostumbrados el onubense, un concierto de lo más especial, tocado por ese halo mágico que solo tienen los músicos (y las almas) libres.