“Pedro Navaja” o “Chan Chan” han sido algunos de los himnos del segundo día del festival Cruïlla, con la presencia de los mayores referentes de la historia de la música latina junto a aquellos artistas que ahora la continúan: Rubén Blades, Omara Portuondo, Los Van Van, Miss Bolivia, Bomba Estéreo y Nanpa Básico, entre otros.
Dulzura y honestidad definen la voz inconfundible de la cantautora que ha iniciado esta segunda jornada: Judit Neddermann ha hecho humedecer los ojos de su público, siempre entregado, con su estrenado disco “Lar” en el escenario Oxfam Intermón. Mientras, en el escenario Vueling ha explotado la fiesta enérgica y salsera de Los Van Van. Otro tipo de fiesta, marcada por el hit de verano “Quan arribi lal’ba”, ha resonado en el escenario Johnnie Walker de la mano de Lal’ba. Todos los escenarios han estado en pleno funcionamiento al aparecer Iseo&Dodosound en el Estrella Damm y su reggae perfecto para el atardecer.
Sin olvidar la presencia latina del día, Nanpa Básico ha aterrizado en el Johnnie Walker desde Colombia, un músico casi contradictorio, entre la sensibilidad de sus letras y la crudeza de su voz. Al mismo tiempo, brillaba la australiana Tash Sultana con el rico imaginario instrumental con el que viste su suave e irresistible música.
Apenas quedaba luz cuando los focos han iluminado a Omara Portuondo en el Vueling y a Rubén Blades con Roberto Delgado Big Band en Estrella Damm. Protagonistas de la velada, estos referentes del latin han interpretado temas que ya forman parte de la historia de la música.
La noche ya había caído con Miss Bolívia, siempre con sus letras reivindicativas y sin pelos en la lengua, y los electrónicos conciertos de Bomba Estéreo y Rodrigo Cuevas, cada uno con su distintivo imaginario: colores pastel, mojitos y house en la playa con Bomba Estéreo; folklore, oscuridad electrónica y una tradición transgredida con Rodrigo Cuevas. El día ha finalizado con Nico Roig, demostrando que también era jornada de cantautores.
Antes de iniciarse los conciertos, por la mañana se ha realizado una visita para prensa donde se ha profundizado sobre el compromiso del festival con la sostenibilidad, de la mano de Endesa. Conscientes del impacto que provocan los grandes eventos, El Cruïlla lleva años trabajando en iniciativas para minimizarlo hasta convertir su edición 2023 en el primer festival de gran formato con el 100% de la electricidad conectada a la red. Otras iniciativas, como los vasos reutilizables y retornables, la estampación de camisetas in situ o las opciones de movilidad con automóviles eléctricos, actúan guiadas por el objetivo del festival de generar cero residuos.
Reservando un espacio en clave social, hoy se ha puesto en marcha el Transforma’t: una nueva zona dinàmica y diversa, con la colaboración de una veintena de ONGs, donde se invita al público a reflexionar y asumir roles activos en la construcción de sociedades pacíficas, equitativas y sostenibles. La consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, ha visitado el espacio con el objetivo de presentar la iniciativa y las propuestas de esta zona.
Mientras tanto, al otro lado del festival, una pitonisa robótica leía el futuro. Ari – el robot social de PAL Robotics diseñado para interacciones, que es expresivo, puede hablar en varios idiomas, mostrar información y aplicaciones en la pantalla táctil, además de tener un sistema de reconocimiento facial y de voz- ha sido, sin duda, una de las atracciones más destacables del festival, convirtiendo al enigmático robot del Cruïlla en una pitonisa que adivinaba características del público y sus futuras experiencias en el festival.
Una jornada abanderada por la sostenibilidad, múltiples zonas experienciales y la presencia de los clásicos del latin, justo antes de la llegada del fin de semana.