Las fuertes lluvias que azotaron Mozota la noche del 8 al 9 de junio causaron estragos en El Bosque Sonoro, obligando a cancelar los conciertos programados para el domingo, incluyendo la única actuación de Amaral en Aragón este año.

Tres semanas después del incidente, el festival ha lanzado un crowdfunding para intentar recuperar parte de las pérdidas y asegurar la continuidad del proyecto cultural.

«El bosque quedó inoperativo e inaccesible durante una semana», explica Víctor Domínguez, portavoz de OCRE y uno de los creadores de El Bosque Sonoro. «No pudimos entrar a limpiar y recuperar los equipos hasta varios días después. Durante este tiempo, hemos contado con la ayuda de diversas empresas para realizar las tareas de limpieza y volver a acceder al recinto.»

Las pérdidas ocasionadas por las inundaciones van más allá de lo que cubren los seguros de cancelación y responsabilidad civil del festival. El crowdfunding servirá para cubrir gastos como:

  • Trabajo extra de personal: Se requirió más personal para el montaje y desmontaje debido a los retrasos causados por las inundaciones.
  • Reparación y reposición de material: El material dañado por las inundaciones tuvo que ser reparado o reemplazado.
  • Acondicionamiento del terreno: Se requirió maquinaria especializada para limpiar y acondicionar el terreno afectado.
  • Rehabilitación y mejora del entorno: Se busca mejorar el entorno para evitar daños similares en el futuro.

Más allá de la recuperación

El crowdfunding también tiene como objetivo impulsar El Bosque Sonoro como un espacio comunitario para la creación y desarrollo de proyectos culturales en el entorno rural.

Con el dinero recaudado se pretende:

  • Aislar los contenedores: Se aislarán los contenedores que sirven como zona de trabajo, camerinos y producción durante los eventos culturales, y como espacio de trabajo compartido (co-working) durante el resto del año.
  • Dotar de servicios al espacio: Se buscará conectar el espacio a la red eléctrica para permitir la realización de eventos de forma sostenible y segura.
  • Formar parte de la comunidad energética local: Se pretende integrar a El Bosque Sonoro en la comunidad energética de Mozota, una cooperativa local que promueve la autosuficiencia energética y la sostenibilidad.

Un proyecto con futuro

A pesar de las dificultades, el equipo de El Bosque Sonoro se muestra optimista y con ganas de seguir adelante. «Nos hemos sentido muy queridos por el público«, afirma Domínguez. «Hemos recibido muchos mensajes de apoyo y estamos muy agradecidos por su solidaridad.»

El crowdfunding es una oportunidad para que todos aquellos que apoyan la cultura y el desarrollo rural puedan contribuir a la recuperación de El Bosque Sonoro y a su consolidación como un espacio cultural único en Aragón.

Puedes realizar una donación a través de la plataforma Goteo en el siguiente enlace: https://goteo.org/