Del 17 al 20 de julio, Alcalá la Real (Jaén) se convertirá en el epicentro de la música global con la celebración de una nueva edición del Festival Etnosur.

Este evento, reconocido por su carácter multicultural y su ecléctica propuesta musical, reunirá a artistas de diversos géneros y procedencias, desde el flamenco hasta la electrónica, pasando por el folk, el funk y el soul.

El cartel de este año cuenta con la presencia de figuras destacadas como Kiko Veneno, un clásico de la escena española que presentará su último trabajo y sus grandes éxitos. También destaca la participación de Noriko Martín, una artista japonesa que fusiona el flamenco con su lengua materna, creando un proyecto único y novedoso.

Desde África llegarán Kabeaushé, un artista keniata que mezcla pop, hip hop y electrónica, y Jupiter & Okwess, una banda congoleña que fusiona las raíces africanas con el rock, el funk y el soul.

La programación se completa con la presencia de Ganna, una artista ucraniana que fusiona el folclore de su país con el jazz y la música experimental, y El Nido, un grupo español que revisita la música tradicional de Castilla y León con un enfoque contemporáneo.

Este año, Etnosur prestará especial atención a los conflictos internacionales, un tema que se reflejará tanto en la programación musical como en las diversas actividades del festival. Según Juan Ramón Canovaca, fundador y director de Etnosur, el objetivo es utilizar el festival como un espacio de reflexión y visibilización de la situación mundial.

Etnosur es mucho más que un festival de música. Además de los conciertos, el público podrá disfrutar de circo, cine, talleres, exposiciones y encuentros. El festival se celebrará en un entorno privilegiado, en Alcalá la Real, una ciudad con un rico patrimonio histórico y cultural.