Eufònic 2023, el festival de artes sonoras, visuales y digital-performativas de las Terres de l’Ebre, anuncia la programación completa y los espacios que acogerán su duodécima edición, que se celebrará del 24 al 27 de agosto.
El festival, marcado por la singularidad del paisaje de la zona, programa conciertos, espectáculos audiovisuales, instalaciones artísticas, acciones sonoras, performances e intervenciones, tanto en espacios interiores como al aire libre, en espacios museísticos o espacios patrimoniales habilitados de forma temporal para la ocasión.
La mayoría de actividades son gratuitas. Las únicas actividades de pago serán los dos espectáculos digitales en el Casal de Amposta; Eufònic Pro, el encuentro de profesionales de la cultura periférica, que se celebrará el jueves 24 y el viernes 25 de agosto en la Escola per l’Art i la Cultura de Tortosa; y los talleres formativos. Las inscripciones ya están abiertas.
La programación musical y artística de Eufònic 2023 arranca el viernes 18 de agosto con Pòrtic Eufònic, tres días de actividades a modo de preámbulo del festival.
Después de un proceso de reajuste complejo, y con el apoyo de todos los colaboradores implicados, Eufònic recoloca en otros espacios y poblaciones algunos de los artistas anunciados previamente, y presenta un programa diverso e inclusivo con 32 artistas centrado en las artes en el paisaje, las artes digitales, la música de revisitación contemporánea y la electrónica, con muchas actividades gratuitas en 18 espacios de 6 poblaciones del territorio.
El festival contará con el show audiovisual inmersivo con visuales reactivos del productor inglés de música electrónica Alex Banks, y el de Flore + WSK, pilar de la escena bass francesa; el retorno del compositor alemán Arovane, referente de la música electrónica de los noventa; “Zo” de Tarik Barri y Lea Fabrikant, una performance audiovisual que hace dialogar el espacio 3D y la improvisación vocal, y los conciertos de codificación en directo de Sam Aaron y QBRNTHSS.
Eufònic 2023 programará propuestas rompedoras, como la relectura en clave electrónica del flamenco de Flamante, acompañado de la bailaora Carmen Muñoz; la performance transfeminista y crítica de Txe Roimeser y Andrea Corrales; la doble ración de punk: el queer punk de Ruinosa y las Strippers de Rahola y el punk rock de las Sandré; la transformación a ritmo de electro-pop experimental de los nuevos valores Hadren y LaFrancesssa, y el hardcore electrónico y rural de la banda Nerve Agent.
En el ámbito instalativo, el arte digital ocupa todo el territorio del Delta con la instalación lumínica de Antoni Arola; la instalación sonora de Oscar Martin; la performance audiovisual de láseres y techno deconstruido de Myriam Bleau; la instalación inmersiva basada en la inteligencia artificial que reflexiona sobre la fragilidad del paisaje del Delta del Ebre de SHOOK Studio; la instalación que monitoriza el tráfico aéreo con IA del colectivo Estampa, o nddr3, la joven artista digital Andrea Badia, con un proyecto para el espacio virtual del festival.
Eufònic Campus contará con dos talleres: el de dos días del reputado artista sonoro danés B.J. Nilsen, que utiliza grabaciones de campo y composiciones electrónicas para hablar de paisajes sonoros y dark soundscape; y el de Sam Aaron, maestro del live coding, que explicará su herramienta Sonic Pi.
La mayoría de actividades son gratuitas, y las únicas de pago serán los dos espectáculos digitales en el Casal de Amposta; Eufònic Pro, el encuentro de profesionales de la cultura periférica que se celebrará el jueves 24 y el viernes 25 de agosto en la Escola per l’Art i la Cultura de Tortosa, y Eufònic Campus, con talleres formativos. Las inscripciones ya están abiertas.
Ya puedes consultar los horarios de Eufònic 2023 aquí