El festival de artes sonoras, visuales y digital-performativas de Terres de l’Ebre, Eufònic, celebra su 13ª edición del 4 al 14 de julio en diferentes poblaciones y espacios naturales y patrimoniales de Terres de l’Ebre.

Este año, el festival estrecha el vínculo entre arte y ciencia, y se relaciona con las preocupaciones medioambientales, el patrimonio natural y las gastronomías del territorio.

Las instalaciones artísticas de Eufònic 2024 giran alrededor de la intersección entre el arte, la ciencia y la tecnología. Destacan la nueva instalación sonora del reputado artista y compositor holandés Edwin van der Heide en el Centro de Arte Lo Pati de Amposta, y “El jardín de las delicias”, de la artista Anna Rierola, en Tortosa i Ulldecona.

Eufònic 2024 también presentará los resultados de la 13ª edición de las residencias creativas Eufònic / Lo Pati, incluyendo “Fonópteros”, del madrileño Miguel Aparicio, y “Santuario”, de la asturiana Alba Matilla.

En el marco de la 4ª convocatoria STNBL, Eufònic dará una segunda vida a varias obras, entre ellas “Human Learning”, de Eneritz Tejada, y “Órbita #3.5 | Una pell distant”, de Nuria Nia y Citlali Hernández.

El festival presenta Eufònic Terra, una nueva línea de programación que refuerza el carácter paisajístico del festival y que se vincula a dos elementos únicos de las comarcas del Ebre: el aceite y la clementina. La programación de Eufònic Terra propondrá una serie de acciones sonoras site-specific y actuaciones musicales en espacios singulares como cooperativas de aceite, campos de olivos y gastronomías ebrenses.

Eufònic 2024 es una celebración de la singularidad del territorio en un proyecto que apuesta por el talento local, potencia la innovación e impulsa la inclusión, creando un nuevo relato alrededor de las dos denominaciones de origen sin rehuir a un inexorable carácter innovador inherente a las preocupaciones contemporáneas.