En este nuevo adelanto de propuestas musicales del Festival Boreal 2023, destacan la canaria Sara Socas y el maliense Vieux Farka Touré, a quienes se suman la brasileña Bia Ferreira y la uruguaya Papina De Palma

El ecofestival más importante del país y Premio Fest al mejor festival de España en diversidad e igualdad de género, el Festival Boreal, continúa desvelando un cartel único en músicas, talleres, conferencias, mercados, arte urbano y concienciación medioambiental.

Tras el rotundo éxito del pasado año, donde se congregaron más de 20.000 asistentes, el Festival Boreal regresa al casco histórico de Los Silos, en Tenerife, Islas Canarias, celebrando su decimosexto aniversario entre los días 21 y 24 de septiembre

En un nuevo bloque de artistas que anunciar, Festival Boreal se destapa con dos iconos mundiales de sonoridades bien diferentes, siendo así fiel a su eclecticismo, a su rica variedad, a su diversidad, a su multiculturalidad. Destacan, en esta ocasión, la número uno del freestyle en el mundo, la rapera canaria Sara Socas, y el rey del blues africano, el maliense Vieux Farka Touré. Junto a ellos, el festival tinerfeño anuncia los conciertos de una de las cantoras latinoamericanas más excepcionales, la uruguaya Papina De Palma, y de una de las artistas brasileñas más admiradas en los últimos años, Bia Ferreira, conocida también por su lucha feminista, antirracista y contra la homofobia. Atendiendo precisamente a las señas de identidad que han singularizado mundialmente a este festival, todas y todos estos artistas, además de estar en la vanguardia musical del planeta, mantienen posiciones y subrayados compromisos vitales, en lo personal, a nivel social y colectivo, y en el ámbito ecológico y medioambiental.

Festival Boreal 2023 había ya presentado cuatro grandes nombres en su primer avance musical de hace unas semanas. La célebre egipcia Natacha Atlas, una de las voces más distintivas del mundo, firmando decenas de discos con colaboraciones, siempre desde su muy original mezcla de jazz y músicas árabes. La excepcional Gaye Su Akyol, que nos sumerge en un particular viaje que mezcla la psicodelia turca, comentarios empoderados y sonidos retro-futuristas. La gran Sara Hebe, reina argentina del rap y otras músicas urbanas, siempre con verbos incendiarios. Y la inclasificable MARO, portuguesa multiinstumentista, vocalista, arreglista y productora que, desde hace 6 años, se destapó mundialmente con su habilidad sin igual para cantar y escribir un híbrido de muchos estilos musicales de una forma única.

Cada año se dan cita en el Festival Boreal algunas de las propuestas musicales más avanzadas y rupturistas, con raíces en diferentes tradiciones sonoras del planeta. Festival Boreal se reafirma así como el festival de Canarias abierto al mundo, en un lugar de isla de Tenerife, el casco histórico de Los Silos, alejado de los grandes núcleos poblacionales, apostando con ello por una descentralización de la cultura y por un turismo cultural y sostenible, siendo también como es un evento pionero en las Islas en materia de sostenibilidad medioambiental.