FlamenGi, el festival flamenco de Girona, llega a su 5ª edición con el objetivo de acercar el arte flamenco a un público aún más diverso gracias a una programación centrada en el concepto de Mestizaje.

El flamenco es un estilo mestizo que nace de la fusión, tanto de estilos de música, como de orígenes geográficos. Por eso, en esta edición tendrá especial relevancia el pueblo gitano, uno de los que más ha contribuido en el desarrollo de este arte. Además, la programación contará con espectáculos vanguardistas de artistas que reinventan y fusionan el flamenco, sin olvidar la mirada feminista y con perspectiva de género que ha caracterizado el festival desde sus inicios.

Durante el mes de noviembre, FlamenGi llenará la provincia de Girona con una programación que incluye tanto espectáculos de danza y conciertos, como actividades en escuelas, exposiciones, masterclasses y charlas.

Mañana viernes tendrá lugar el recital de cante y guitarra flamenco protagonizado por las jóvenes promesas Ismael de la Rosa “El Bola” y Yerai Cortés en el Centro Cultural La Mercè de Girona. A pesar de su juventud, destacan por su talento y su personalidad única que les ha llevado a acompañar a grandes figuras como C. Tangana y Rocío Molina. El sábado en el mismo espacio, se inaugurará oficialmente el festival con la apertura de la exposición “Museo Flamenco Pop”, comisariada por la cantante y activista por el pueblo gitano Cathy Claret. Una exposición que es un homenaje a los artistas gitanos que han renovado el flamenco desde los años 60 hasta hoy y el extracto que acoge el festival pone el foco en las mujeres gitanas que han contribuido en el arte flamenco. Este acto también contará con la conferencia “Flamenco Pop: una revolución gitana” a cargo de la misma Cathy Claret sobre algunos de los artistas gitanos que aparecen en la exposición. Por la noche, la cantante Alba Molina, hija de los legendarios Lole y Manuel, llevará al Teatro de Blanes un espectáculo homenaje a este dúo acompañada del pianista Álvaro Gandul. El domingo será el turno de la bailarina catalana Ana Morales, ganadora del Premio Nacional de Danza 2022, que presentará en el Centro Cultural La Mercè el espectáculo Oklahoma, en colaboración con Mariví Blasco (soprano) y Pedro Barragán (guitarra flamenca).

Las próximas semanas el festival acogerá propuestas de artistas tanto emergentes y locales, como de otros que cuentan con una larga trayectoria y renombre internacional. Algunos de los platos fuertes de esta edición son el espectáculo Al fondo riela (Lo Otro del Uno), de la reconocida bailaora y coreógrafa Rocío Molina y el concierto de flamenco jazz del guitarrista Josemi Carmona, ex-miembro del grupo Ketama, que se acompañará del contrabajista Javier Codina y el percusionista Bandolero.

FlamenGi dará voz a proyectos de la nueva generación del flamenco, como el dúo formado por la cantante Sandra Carrasco y el joven guitarrista David de Arahal. Otra propuesta rompedora será la de la bailaora Leonor Leal, con un espectáculo de danza desarrollado conjuntamente con Cía Malpelo. El festival también contará con el concierto de la cantaora catalana Ana Brenes, una de las mejores voces de Cataluña de nuestra época.

El talento de kilómetro cero también tendrá cabida en el festival acercando el flamenco a los barrios gerundenses con los conciertos del grupo de rumba gerundense El Cigarrito de Después y la banda de rumba flamenca Sed de Rumba.

El festival tiene también una vertiente pedagógica y contará con las masterclasses de Edgar Platón (guitarra y palmas), Ana Brenes (cante y tablao), La Chamela (danza) y Betiana Barros (danza); así como con actividades educativas para escuelas.