Frente Abierto, el nuevo y prometedor colectivo de músicos andaluces que fusiona sonoridades experimentales y flamenco, ha lanzado su primer sencillo: «Lo que en el mundo vale».
La canción, una bambera teñida de doom metal, cuenta con la voz de la legendaria cantaora Inés Bacán y viene acompañada de un evocador videoclip animado obra de la reconocida ilustradora María Medem.
Este proyecto musical innovador está integrado por músicos de la talla de Marco Serrato, Raúl Cantizano y David Cordero, quienes exploran nuevos caminos sonoros fusionando sus diferentes estilos y experiencias musicales. En esta aventura, colaboran con voces flamencas tan destacadas como las de Israel Fernández y Lela Soto, entre otros.
El álbum de debut de Frente Abierto, «Guerra a todo eso”, verá la luz este 2025 de la mano de Universal Music Spain. «Lo que en el mundo vale» es el primer adelanto de este esperado trabajo, que promete sorprender y emocionar a los oyentes con su propuesta única y original.
La canción fusiona la tradición flamenca de la bambera con la fuerza y la oscuridad del doom metal. La voz poderosa y emotiva de Inés Bacán se entrelaza con los sonidos de guitarras distorsionadas y una batería contundente, creando una atmósfera única y envolvente. La letra, profunda y reflexiva, invita a la introspección y a la reflexión sobre el papel del ser humano en el mundo.
El videoclip, creado por la ilustradora María Medem, es una obra de arte en sí misma. Las animaciones, delicadas y evocadoras, complementan la música a la perfección, creando una experiencia visual y sonora única. El video nos transporta a un mundo onírico y surrealista, donde los personajes y los paisajes se funden en una danza de formas y colores.
Con «Lo que en el mundo vale», Frente Abierto nos muestra un adelanto de lo que podemos esperar de su álbum debut. La fusión de estilos, la calidad de los músicos y la profundidad de las letras nos hacen pensar que estamos ante un proyecto con un futuro prometedor. La canción es un viaje sonoro y emocional que nos invita a reflexionar sobre el mundo que nos rodea y sobre nuestro propio papel en él. La combinación de la tradición flamenca con la experimentación sonora y la potencia del metal crea una experiencia única y memorable.