Una edición que ha presentado este martes los primeros datos de su balance, en una cita en la Plaza de España, que ha contado con la intervención de Javier Esteban, director del Festival, junto a Minerva Salas, delegada de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Sevilla, y Virginia Moriche, directora de comunicación del Festival.
El Festival de la Plaza de España de Sevilla, que comenzó el pasado día 15 de junio, con la actuación del DJ alemán Solomun, ha vivido a lo largo del último mes hasta 22 noches de éxito, con la participación en su cartel de auténticos iconos de las músicas de todos los tiempos. Conciertos internacionales de Anastacia, Scorpions, LP, Kraftwerk, Bizarrap, Alejandro Fernández, Nile Rodgers & CHIC, Marco Antonio Solís, Julieta Venegas, Bomba Estéreo y Fito Paez, artistas de renombre y fama nacional como Lola Índigo, Loquillo, Fangoria, Pastora Soler, Vanesa Martín, Pablo López, Ana Torroja, Los Secretos, Beret y Nancys Rubias, y citas únicas como “Ennio Morricone. The Official Concert Celebration”, la Gala de Mariachi, la “Fiesta Bresh” y “Treinta” con Juan Amodeo.
Tras todas ellas, el Festival de la Plaza de España de Sevilla pondrá broche de oro el próximo sábado tras las dos actuaciones especiales previstas de la icónica artista Laura Pausini. Se cierra así una III edición que puede ya tildarse como la de la consolidación, tras conseguir oficialmente hacerse con el pulso cultural de la ciudad y convertirse en una de las citas clave de la agenda cultural nacional. El Festival celebrará su IV edición entre los días 6 de junio y 14 de julio de 2024. La organización ha comunicado además, que Colombia será su País Invitado del próximo año y ha avanzado que los primeros nombres que compondrán ese cartel serán anunciados en el inicio del próximo otoño.
ICÓNICA 2023 en datos:
14.199 visitas del extranjero a Sevilla
A todos los conciertos y espectáculos celebrados a fecha de presentación de este balance e incluyendo las ya vendidas para los dos conciertos especiales de la artista italiana Laura Pausini este fin de semana, son un total de 104.702 las personas que han pasado por la Plaza de España de Sevilla, siendo 58.486 de las mismas sevillanos (frente a las 33.423 de 2022, lo que supone un 74,99% más de ciudadanos hispalenses los que han apostado por ICÓNICA en 2023) y 46.216 de las mismas público procedente de fuera de la provincia hispalenses. En estas cifras nacionales aparece a la cabeza Cataluña, comunidad autónoma desde la que han viajado a la capital de Andalucía un total de 5866 personas, para disfrutar de alguno de los 22 conciertos celebrados en ICÓNICA Sevilla Fest 2023, siguiendo en este “podio de tickets” Madrid, con 2762 entradas vendidas, y Extremadura, con 1627.
De estos 46.216 asistentes no sevillanos, destaca que 15.199 personas, más de un 14,51% del público total que ha acudido a ICÓNICA Sevilla Fest en 2023, es público proveniente del extranjero, desde multitud de países de todo el mundo, con Italia, Portugal, Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Alemania a la cabeza, seguidos por Bélgica, Ucrania, México -el País Invitado 2023-, Argentina, Australia, Brasil, Países Bajos, Suiza, Polonia, Chile, Austria, Colombia, Rumanía, Bulgaria, Suecia, Finlandia, Eslovaquia, Dinamarca, Ecuador, Hungría, Andorra, Grecia, Nueva Zelanda, Puerto Rico, Uruguay, Chequia, Luxemburgo, Noruega, Lituania, Bielorrusia, Malta, Turquía, Venezuela, Chipre, Estonia, Japón, Rusia, Costa Rica, India y Singapur, viniendo así todo ello a doblar los 7000 tickets vendidos a asistentes extranjeros en la edición del pasado año 2022.
La suma de estos datos nacionales e internacionales -más de 45.000 personas, no vienen más que a refrendar el impacto positivo sobre la ciudad de Sevilla que supone la celebración del Festival, en multitud de aspectos como hostelería, pernoctas o transportes, entre otros. A partir de distintas encuestas realizadas desde el inicio del Festival a los usuarios asistentes al mismo, a través de Dialoga Consultores, se han extrapolado ya datos muy interesantes, hasta la celebración de la cita con Kraftwerk, como la cantidad de usuarios que han pasado noche en Sevilla (más de un 30% de los encuestados hasta la fecha) y el número de días que se hospedaron en la capital, lo que arroja una media de al menos 2 días, y hasta un 28% entre 3 y 6 días, con gastos de unos 80 euros diarios y por persona en cuanto a alojamiento, y hasta 120 euros en epígrafes como restauración, ocio y transportes.
Con todas estas cifras, a falta también de añadir las que se conocerán tras los dos conciertos de Laura Pausini, se obtendrá en próximas semanas el cálculo final del impacto económico sobre la ciudad, como ya realizase en este 2022 la Cámara de Comercio de Sevilla, siendo estas unas cifras que ya, en primera instancia, prevén un impacto económico directo de entre 60 y 80 millones de euros sobre la capital de Andalucía -al que habrá que sumar el impacto mediático, lo que vuelve a situar a ICÓNICA Sevilla Fest como el evento privado de mayor impacto sobre la ciudad de Sevilla, y el tercero tras las dos fiestas principales de la capital: la Feria de Abril y la Semana Santa.
A los exitosos números de asistencia en el Festival y de impacto económico sobre la ciudad, hay que sumar la creación de más de 700 puestos de trabajo directos y otros más de 1800 indirectos (frente a los 400 y 1200 de 2022). La celebración de ICÓNICA Sevilla Fest ha supuesto la contratación de 380 empresas, de las que 349 son españolas. De este número de compañías nacionales, un total de 199 son andaluzas, desglosándose el dato en 173 sevillanas (el triple que en 2022), 10 malagueñas, 8 granadinas, 4 cordobesas, 2 de Huelva y otras 2 de Granada.
A estas cifras hay que sumar los trabajadores directos en el día a día del Festival, que con unos mínimos de 400 personas en cada jornada donde se han abierto las puertas de la Plaza de España, el Festival ha contado con hasta 80 personas en atención al público, 29 en el departamento de limpieza, 145 en restauración o 60 en el equipo de seguridad, amén de todos los que han desempeñado sus labores en montaje, producción, comunicación, técnica, runners, drivers, taquilla, coordinación, sanitarios o protocolo, entre otros.
Con todo ello, ICÓNICA Sevilla Fest, que ya el pasado 2022 se posicionó ampliamente entre los festivales más renombrados a nivel nacional, se consolida plenamente como uno de los grandes hitos musicales de toda Europa, siendo ya, tras solo tres ediciones, evento anual de referencia en el sur de España, tanto en el ámbito de las citas musicales como dentro de los festivales boutique.