Más de 24.000 almas han disfrutado en Letur, durante tres días, de la sexta edición de un festival que ha celebrado su mejor y más completa cita desde lo artístico, organizativo, festivo e inclusivo.

Un concierto sorpresa y gratuito de Manu Chao -en la abarrotada plaza del pueblo- inició una programación musical variada, colorida e intensa en la que destacó, como principal protagonista, la gran afluencia e implicación del público oriundo y foráneo, y los conciertos de Reincidentes, Tanxugueiras, Seguridad Social, El Kanka, Depedro, Zoo y Rozalén, entre otros.

 La mal llamada “España vaciada” se volvió a poblar de cultura durante tres días en los que Letur ha estado bajo el foco nacional de los mejores festivales del país.

Desde la noche del pasado jueves, 20 de julio- y hasta el sábado 22, hemos vuelto a disfrutar de una nueva cita con Leturalma en un entorno único, en el mismo corazón de la Sierra del Segura (Albacete), en el que los asistentes más bellos de alma se han vuelto a sentir como en casa y donde las familias, y los más peques, han gozado de un gran protagonismo en el amplio crisol de actividades culturales y artísticas celebradas a lo largo y ancho de un Letur que se ha vuelto a entregar a su festival y a su paisana más querida, Rozalén.

Todo empezó de la mejor forma posible durante la tarde del jueves 20, con la actuación sorpresa y gratuita de Manu Chao en la plaza mayor de Letur. El extraordinario concierto acústico que ofreció el legendario artista, alma de los extintos Mano Negra, puso patas arriba a todo el pueblo que quiso bailar hasta caer rendidos cada una de las canciones que Chao tocó y cantó para inaugurar un Leturalma que nunca se olvidará de dicha noche.

El viernes, y tras una mañana y tarde alegre y soleada plena de actividades familiares amenizadas con la mejor música leturalmeña con actuaciones vespertinas como la de Paula Mattheus, llegaba la hora de los grandes conciertos en el nuevo recinto habilitado al efecto. Una zona amplia y segura, dotada de miles de metros cuadrados de césped, nuevos servicios de obra, una cómoda zona gastro y, sobre todo, de un gran escenario, en las que miles de personas gozaron con los conciertos del rock urbano de los icónicos Reincidentes, del folk electrónico de las gallegas Tanxugueiras; del pop poético de El Kanka; del latido punk-rock-tropical de los icónicos Seguridad Social y de la sesión electro-indie de los malagueños We are not Djs.

Ya el sábado, y tras los conciertos de Chiki Lora, Collado Project, Alarmantiks y Los Gabytos en diferentes escenarios ubicados en el pueblo -y al que asistieron miles de leturalmers que se bailaron todo, de principio a fin, como lo hicieron siguiendo a las Rondas de Motilleja y la Cuadrilla de Aledo por las callejuelas de Letur junto a la propia Rozalén– llegó el momento de volver al gran recinto para festejar la presencia en el mismo de una Karmento en un gran estado de gracia musical, de una magnífica y emocionada Rozalén que demostró una vez más, ante los suyos, porqué es una de las artistas más importantes; del gran trovador fronterizo Depedro; del pop-rock-rap breakbeatero y electrónico de los valencianos Zoo y, como colofón, del sugerente set electrónico de Ale Costa (Fuel Fandango).

Además, durante dos días y por el escenario Letur Club, han pinchado DJS como Don Fluor, Carlos García y Diego Hache haciendo las delicias de los más bailongos hasta altas horas de la mañana.

 En total han sido 24.000 leturalmers -8.000 por día- las que han desfilado por los cinco escenarios habilitados por Leturalma 2023 y su camping, glamping, zona camper, etc. Toda la Sierra del Segura colgó del 20 al 22 de julio el cartel de sold-out en sus hoteles, casas rurales, restaurantes, etc. para recibir a público llegado desde toda España.