Primavera Sound Madrid cobra vida finalmente a partir de esta noche, pero lleva muchos meses manifestándose en la ciudad.

Bien haya sido a través de los distintos conciertos y actividades musicales en mercados municipales de Primavera en los Mercados, la llegada del ciclo Primaveras Experiencias de la Fundació Primavera Sound, los shows organizados por el festival tanto en las Fiestas del 2 de mayo como en las de San Isidro, la presencia reflejada en varios bares y locales emblemáticos del centro de la ciudad bajo el lema I’ll Be Your Mirror, las obras de Primavera a Trazos, en la diez ilustradores han imaginado esta primera edición a su manera, o el punto de encuentro físico en la tienda de discos Marilians Records, la vinculación de Primavera Sound con Madrid, como en cada ciudad donde se establece, ha sido inequívoca y rotunda: hemos venido para quedarnos.

Hoy arranca de los primeros conciertos de Primavera en la Ciudad simultáneamente en cinco salas de Madrid a cargo de Goat Girl, Shangai Baby, Kongi, Amigas Íntimas y Lil Ella. Será la primera pantalla de un festival que irá mutando en forma y espacio a lo largo de la próxima semana, primero con el esperadísimo concierto inaugural de Pet Shop Boys el miércoles en el Cívitas Metropolitano (de acceso gratuito aunque con las invitaciones generales ya agotadas) y después con la encarnación definitiva en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey para sus tres jornadas principales, donde a lo largo y ancho de un recinto revitalizado y que sorprenderá –tanto a los que ya lo conozcan como a los que no– se exhibirá toda la profundidad de un line-up expansivo a través de sus 12 escenarios.

Una primera edición de estas dimensiones sin duda requiere de un esfuerzo a la altura. Por eso han sido dos años de trabajo desde las oficinas de Primavera Sound Madrid para atajar todos los retos que planteaba este nuevo proyecto. Empezando por un minucioso plan de movilidad que tendrá en el Cívitas Metropolitano su punto neurálgico a modo de estación de salida para los asistentes que opten por los autobuses lanzadera gratuitos facilitado por el festival para llegar hasta la Ciudad del Rock (para la vuelta, este punto se acompañará de otros dos en distintos lugares de la ciudad), pero también de la mano del sector del taxi –que con su tarifa regulada garantiza que los viajes de ida y vuelta se mantengan en precios estables–, del transporte público –el metro en su horario habitual hasta la estación de Arganda del Rey, conectada con el recinto mediante un transfer gratuito– y con las plazas de parking a disposición del público bajo reserva previa tanto en la Ciudad del Rock como en el Cívitas Metropolitano.

Y continuando con el acondicionamiento del recinto de la Ciudad del Rock de Arganda del Rey, ampliado para la ocasión con la finalidad de ubicar todos los escenarios de forma cómoda y con una disposición que permite que todos ellos estén fácilmente accesibles desde cualquier punto del espacio. Ahora solo falta que el público lo descubra, lo haga suyo y lo disfrute.