La icónica banda alemana de música electrónica, Tangerine Dream, regresa a Granada después de 20 años.
Fundada en 1967 por Edgar Froese, la banda es considerada pionera de su género, jugando un papel fundamental en la creación de la escuela germana de música cósmica (kosmische) y produciendo algunos de los álbumes más influyentes de los años 70. Entre estos destacan “Phaedra” (1974) y “Rubycon” (1975), ambos considerados esenciales en la exploración de los sintetizadores y secuenciadores.
Las entradas para este esperado concierto están ya a la venta a través del canal oficial RedEntradas (web, 958108181, taquilla Palacio de Congresos, Kiosco Acera del Darro y taquilla del Teatro Isabel la Católica).
A lo largo de su carrera, Tangerine Dream ha mostrado una imparable inquietud, abierta siempre a las diferentes influencias estilísticas de sus miembros. Mientras que Froese se inspiraba en Jimi Hendrix, otros miembros se inclinaban por elementos vanguardistas como Stockhausen o Terry Riley, así como por el rock progresivo de Yes. Sin olvidar la influencia permanente de la música clásica, desde Bach y Boulez hasta Xenakis o Ravel.
El grupo ha experimentado numerosos cambios en su formación a lo largo de los años, siendo Edgar Froese el único miembro constante hasta su fallecimiento en 2015. Desde entonces, el liderazgo ha pasado a Thorsten Quaeschning, el sucesor elegido por Froese y miembro de la banda desde 2005. A él se han unido la violinista Hoshiko Yamane en 2011, Ulrich Schnauss en 2014 y Paul Frick en 2020. Pese a, o quizás debido a estos cambios, la producción de Tangerine Dream ha sido prolífica, con más de un centenar de álbumes. Su último trabajo, “Raum” (2022), ha sido muy aclamado.