Apenas un mes después de que el reconocido poeta Luis García Montero publicara su reflexivo texto «Conviene animarse», la banda sevillana Vera Fauna presenta hoy su esperado tercer álbum, «Dime dónde estamos».

La coincidencia no parece casual, ya que el nuevo trabajo del grupo comparte el espíritu del escrito de García Montero: una invitación a recuperar los lazos humanos y encontrar refugio en la conexión con los demás.

El disco, anticipado por el pegadizo sencillo «Tu voz», se erige como una conversación íntima sobre los vínculos personales. Canciones como la mencionada, con sus ecos de Parcels y Jungle, ya adelantaban la temática central del álbum. Otros temas destacados incluyen la vibrante rumba pop «No me digas la verdad», que cuenta con la colaboración estelar de Noni Meyers, y la radiante «Sale el sol», cuyo estribillo «Vente solo si quieres, yo estoy para ti si tú estás para mí» resume a la perfección la filosofía del disco: reciprocidad y compañía.

Desde la sorprendente incursión en el rap con «Un atraco» hasta la emotiva «Un día más», catalogada como la canción más romántica de la banda hasta la fecha, Vera Fauna despliega un discurso coherente y brillante. Si en trabajos anteriores como «Dudas y flores» y «Los años mejores» exploraban inquietudes existenciales, en «Dime dónde estamos» el foco se centra en la comunicación y la necesidad de cercanía. Ejemplo de ello son «Mi cabeza», que aborda con naturalidad los problemas de entendimiento, y «Como no te veo», que cierra el álbum con un mantra que invoca la importancia de permanecer unidos.

El álbum también se atreve a reflexionar sobre los desafíos del mundo digital en el tema homónimo, «Dime dónde estamos», y a explorar la esperanza en medio de las dificultades actuales en «Me destruye», donde colabora Ángeles Toledano. Incluso se permiten una incursión filosófica en «Los grillos», teorizando sobre el deseo humano sin caer en pedantería. La contundente frase «Todo va tan rápido que ya da igual esto que he escrito», extraída de esta última canción, resuena especialmente en los tiempos que corren.

Afortunadamente, bandas como Vera Fauna nos ofrecen un respiro en nuestras vidas agitadas, invitándonos a reflexionar sobre la importancia de compartir nuestro camino con otros. Y lo hacen con una banda sonora rica y ecléctica, donde se pueden apreciar influencias que van desde Pata Negra y Fieh hasta Cleo Sol, Arlo Parks, Elia y Elizabeth e incluso The Roots. Todo ello cocinado a fuego lento en los estudios Mina bajo la producción de Raúl Pérez.