El Festival Castillo de Aínsa dará inicio a su trigésimo quinta edición con un evento muy especial: un concierto exclusivo de Las Migas el próximo 28 de junio.
La actuación, que tendrá lugar en el Patio del Museo de la Villa Medieval, estará limitada a solo 200 personas, ofreciendo una experiencia íntima e inolvidable con el flamenco fusión del aclamado grupo.
Este anuncio, realizado hoy en Zaragoza durante la presentación de la programación de 2025, marca el cierre oficial del cartel de un festival que, una vez más, apuesta por la diversidad de artistas y disciplinas. «El concierto de Las Migas inaugurará el Festival el próximo sábado 28 de junio y será un concierto con un aforo muy limitado que solo disfrutarán las primeras personas que compren desde hoy la entrada. Será el único que ofrecerán en Aragón este verano”, explicó Daniel Escolano, director del festival. Las entradas para esta cita exclusiva tienen un precio de 20 euros.
Además del concierto de Las Migas, la organización del festival ha desvelado importantes novedades. Este año se incorpora el ‘Escenario Embou’ en el Patio del Castillo, que ofrecerá conciertos gratuitos los días 4 y 5 de julio como antesala a las actuaciones de Rita Payés y Huecco. El viernes 4 de julio, a las 20:30h, Young Band Sedajazz se subirán al nuevo escenario, precediendo al espectáculo ‘Blanco y Verde’ con el coreógrafo Pablo Pérez Alonso y el pianista Alejandro Esperanza. El sábado 5 de julio, a la misma hora, será el turno del boltañés Francho Sarrablo con su proyecto de folk-rock junto a Los Indómitos Errantes.
El alcalde Enrique Pueyo destacó la vocación del festival de trascender los límites geográficos de Aínsa, llevando la música y la cultura a otras localidades del municipio y la comarca. El Festival se extenderá entre el 28 de junio y el 13 de julio, ofreciendo una amplia gama de actividades que incluyen el III Encuentro de Folklore y un espectáculo gratuito de las artistas locales La Corral el 29 de junio en la plaza de Latorrecilla.
Paco Paricio, programador de teatro, enfatizó el carácter «restaurador» del festival, que a través de la cultura «logra restaurar las relaciones humanas» y se mantiene con una identidad sólida basada en la «escucha del territorio, la escucha de las producciones hechas con calidad y con mimo y la escucha de la población y del entorno». Además, anunció la participación del carismático músico local Ignacio Pardinilla, de La Ronda de Boltaña, en el acto ‘Más sabe el diablo’.